Loy Krathong – El festival de luces en Tailandia
Loi Krathong, uno de los mayores festivales de Tailandia, tiene lugar en la luna llena del duodécimo mes lunar según el calendario budista, que normalmente suele caer en el mes de noviembre. Este año el acontecimiento tuvo lugar el pasado miércoles 28 de noviembre, aunque las celebraciones suelen comenzar varios días antes y terminar varios días después, dependiendo de cada ciudad.
LOS ORIGENES DEL LOI KRATHONG
En esa mágica noche se celebra el final de la época de lluvias y los tailandeses homenajean muy especialmente a Mae Khongkha, la diosa hindú de las Aguas, basándose en una ancestral costumbre brahamana que con el paso del tiempo se ha incorporado a los rituales budistas tradicionales.
Aunque los orígenes no han sido esclarecidos del todo, algunos expertos especulan que es de origen hindú y basado en el ritual «Deepavalee» de la India, en el cual también se lanzan candiles a las cuencas fluviales en un acto de adoración a Trimurti (Brahma, Shiva y Vishnu).
Según otra escuela de pensamiento, el ritual está basado en antiguas leyendas budistas y es emprendido para presentar respeto a la Huella Sagrada de Buda en la orilla del río mítico Nammadhammahantee.
En la celebración hacen flotar en cualquier caudal de agua el krathong, que consiste en una pequeña cesta a modo de barca, construida con hojas de banano. En su interior se colocan flores de loto, monedas, palillos de incienso, velas y papeles de colores, todo ello realizado con paciencia, cuidado y creatividad como si de una obra de arte se tratara. Su significado va más allá de lo estético, un krathong es una ofrenda para honrar y rendir homenaje a la diosa del agua Phra Mae Khongkha y transmitir agradecimiento por todo lo bueno, comenzando así una nueva etapa y se ruega por dejar a un lado todo lo malo en una especie de renovación espiritual.
Como parte de la ceremonia,se adorna el Buda con la luz para honrar al buda original, Siddhartha Gautama. La vela en la balsa representa la honra y el flotante representa el desapego de todos los rencores, enojos y otras formas de sentimientos negativos que fluyen y desaparecen en las aguas. Algunos, llevados por la superstición, introducen en la cesta o krathong un trozo de pelo o de uña con la esperanza de librarse de cualquier golpe de la vida.
El krathong esta ingeniosamente construido no tan solo para los usuarios, sino tambien para respetar el ecosistema, convirtiéndose en alimento de peces y otros animales que viven en las aguas, evitando un gran problema de contaminación
Todo el mundo es bien recibido en esta fiesta e incluso animan a los visitantes a realizar su propio krathong y observar cómo el agua se lo lleva junto a todos los demás.
Al arrojar al río miles de krathongs con sus velas encendidas se produce un hermosísimo espectáculo que crea «serpientes de luz» a lo largo y ancho de los cauces. Todo ello con la luna llena de fondo acompañada por música, bailes, desfiles, fuegos artificiales y chiringuitos donde probar todo tipo de delicias locales.
LUGARES RECOMENDADOS PARA PARTICIPAR EN ESTE FESTIVAL
Bangkok : Es una de las ciudades mas visitadas. Se celebra en las orillas del río Chao Phraya para flotar sus krathongs. Lumphinee Park también es un lugar muy popular.
Sukhothai : Únete a la Fiesta en el Parque Histórico de Sukhothai. Este es el lugar donde supuestamente flotó el primer krathong. El festival lo acompañan con una gran show de luces y sonido.
Chiang Mai : El Festival Loy Krathong se lleva a cabo a lo largo del río Mae Ping en dos noches de la luna llena. En la primera noche, la gente de Chiangmai llevar sus linternas hacia el río Ping y los pone a flote. Después, en la segunda noche, Chiangmai acoge un desfile de carros alegóricos iluminados con grandes extensiones de hermosas mujeres vestidas con trajes de antaño.
Malasia: Malasia también celebra Loy Krathong de la misma manera y se celebra sobre todo en el área Tumpat en Kelantan. El Ministerio de Turismo de Malasia, al darse cuenta de que el Loy Krathong Festival atrae a miles de extranjeros de todas partes del mundo durante la celebración, desde entonces se ha convertido en una atracción turística. El festival se celebra el mismo día en que Tailandia.
Este artículo muchos pensarán que lo he echo a destiempo ya que estamos a diciembre y el Loy Krathong en Tailandia ya ha pasado, pero no es así.
Para mi diciembre es un mes de reflexión, tal vez por las fechas que están próximas, tal vez porque desde hace años me marco objetivos o retos, y sin saberlo, hacia mi propio krathong pero de una manera mas interna. Siempre agradezco todo lo positivo que me ha aportado el año, pero también lo hago con lo negativo como rencores y cosas (y gente) que simplemente han entrado en mi vida, que ya han realizado su función pero ya no aportan nada positivo y no deben estar en ella. Eso si, siempre desde el agradecimiento.
La última luna llena del año será el próximo 28 de Diciembre, os animo a hacer vuestro propio krathong, da lo mismo que sea interna como externamente, simplemente dejad atrás lastres del pasado, haciendo espacio libre para que entren cosas nuevas en este 2013, sin miedo, sin rencores, solo abiertos a lo que la vida os pueda ofrecer, con retos y objetivos, con fe de que todo lo bueno esta por llegar.
Abriros al mundo, y el mundo se abrirá a vosotros.